-
González: “Fabián Arcila sigue en plenitud de sus funciones” - agosto 29, 2017
-
Skate criollo está listo para competir en Colombia - agosto 11, 2017
-
Derecho de admisión reservado - julio 26, 2017
-
¿Necesito casco para patinar? - julio 17, 2017
-
¿Qué tan “patinático” eres? - julio 6, 2017
-
Encuesta de aficionados - julio 1, 2017
-
Consejos sobre tallas de patines - junio 26, 2017
-
El patinaje zuliano sigue cosechando éxitos en competencias nacionales - junio 21, 2017
-
Ciclistas marcharon en Caracas en honor a los caídos y la Vinotinto - junio 12, 2017
-
Patinaje artístico en línea - junio 10, 2017
Patinaje artístico en línea
El patinaje artístico en línea comienza como una alternativa de entrenamiento para los patinadores de hielo, como muchos de nosotros hemos podido apreciar en algún campeonato, practica u otro evento estos patines son muy diferentes de los tradicionales, su mayor diferencia reside en la posición que se encuentran las ruedas.
En lugar de tener dos ruedas adelante y dos atrás tienen todas las ruedas alineadas en el centro del patín; las ruedas son mas finas en grosor por lo tanto la superficie de contacto con la pista es menor y esto hace a una mayor inestabilidad y a una exigencia de equilibrio mas alta que usando tradicionales.
El patín artístico in line se incorpora a través de la FIRS en los campeonatos mundiales a partir del año 2002 en Alemania, en este certamen los competidores no llegaban a diez entre damas y caballeros y solo se compite en la disciplina de libre. Hoy después de cuatro mundiales sobre patines de línea la competencia es mucho mayor como también la cantidad de países que cuentan con representantes en esta nueva disciplina, y Argentina es uno de los principales competidores junto a Italia y Australia quienes tienen a los campeones mundiales Jayson Suttclife y Tammy Bryant (Australia) y Silvia Marangoni (Italia).
Comentarios Facebook